WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¡Adiós a las marañas de cables! Nueva ley de Telecomunicaciones obliga a cableras a enterrarlos

El soterramiento de los cables en desuso será gradual, según la nueva ley aprobada por el Congreso.

  • 126

Por: Milenio 

Ciudad de México; 6 de julio de 2025.- La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada hace unos días en el Senado y la Cámara de Diputados cambiará la estética de las calles de la Ciudad de México. Las decenas de cables enredados visibles en muchas de las esquinas están por desaparecer.

Y es que esta nueva legislación obliga a las cableras (empresas que ofrecen servicios de televisión por cable, internet y telefonía fija) a retirar los cables en desuso y su soterramiento será de manera gradual.

José Antonio Peña Merino, director de la Agencia Digital, explicó hace unos días en la “Mañanera del Pueblo” que este soterramiento será de manera gradual para que no sea excesivamente oneroso para las empresas. Con ello se busca fortalecer las medidas de protección civil, mejorar la estética urbana y aumentar la resiliencia ante desastres naturales.

“Soterramiento, que lo único que significa es que se entierren cables. Establece principios muy generales de ordenamiento y retiro de cables en desuso, muchos de los cables que ustedes ven en los postes, son cables que en realidad no están dando ningún servicio, que se quedaron ahí. Y un soterramiento gradual, para que no sea excesivamente oneroso para empresas, pero que sí empiece a poner orden en el cableado”, explicó.

De acuerdo con el artículo 126 de la Ley de Telecomunicaciones, se establece, sin dar detalles, que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones -con cinco comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el Senado:

“Expedirá los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura de telecomunicaciones, a los que deberán sujetarse los concesionarios y, en su caso, autorizados, así como proveedores de infraestructura pasiva.


“Dichos lineamientos deberán tomar en consideración la gradualidad en su aplicación y un análisis de costo-beneficio que permita asegurar su implementación de manera proporcional y sostenible”.

El soterramiento de infraestructuras es el proceso de remover instalaciones y servicios públicos, como cables eléctricos y de telecomunicaciones, bajo tierra, favorecerá la conectividad en áreas vulnerables, permitiendo el desarrollo de redes más resistentes, modernas y adaptadas a las necesidades urbanas y rurales. En este sentido, la nueva ley prioriza el soterramiento en zonas estratégicas, potenciando el desarrollo social y económico.

Para asegurar una implementación eficaz, equitativa y sostenible de la infraestructura de telecomunicaciones, se establece la necesidad de contar con una regulación clara y eficiente que determine los criterios técnicos y de seguridad.

A pesar de la importancia del tema, este quedó de lado durante la discusión de la Ley tanto por los diputados como los senadores, ya que el tema se centró en la posible censura que pudiera haber con su aprobación.

Solo durante la presentación del dictamen en el Senado, el pasado 28 de junio, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral hizo una mención muy superficial del tema:

“Con este instrumento se buscan establecer las bases de las políticas en telecomunicaciones y radiodifusión en el país. Fomenta la homologación para el despliegue de infraestructura. Establece criterios para su soterramiento”.

En la CdMx ya es una realidad


Como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en 2021, Claudia Sheinbaum y Merino propusieron una iniciativa para obligar a invertir a las empresas de telecomunicaciones en ductos para que sus cableados fueran subterráneos. En ese momento, el cálculo del costo que se hizo para migrar de la infraestructura área al subsuelo fue de aproximadamente 3 millones de pesos por kilómetro.

Actualmente, el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, junto con empresas de telecomunicaciones, está retirando cables en desuso de las vialidades, esto, con el fin de mejorar la imagen urbana y la seguridad. Con ello, se busca eliminar los cables que se encuentran enmarañados, caídos o que representan un riesgo para los capitalinos.

Algunas de las empresas que han participado en este programa para retirar cables en desuso son: Telmex, Totalplay, Izzi y Megacable. Hasta el año pasado se habían retirado 626 kilómetros de cable en desuso retirados, lo que equivale a 7 toneladas.

En noviembre de 2021, el diputado local del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez presentó una iniciativa para expedir la “Ley de Espacio Público y Cableado Soterrado de la Ciudad de México”. Con ello, se busca regular el uso y aprovechamiento del subsuelo por parte de la administración pública y promover el soterramiento de los cables aéreos que inundan las calles en detrimento de la imagen urbana.

En tanto, el diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Ricardo Rubio Torres, presentó una iniciativa para eliminar el cableado aéreo en toda la capital del país y promover su soterramiento, lo que permitirá mejorar la seguridad urbana y reducir la contaminación visual.

“Explicó que la capital del país merece una infraestructura moderna, segura y eficiente; “no podemos seguir permitiendo que miles de cables en desuso pongan en riesgo a los ciudadanos y afecten la imagen de nuestras calles”.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a las empresas que colocan cables aéreos por el servicio de luz, teléfono internet y televisión de paga, a trabajar en conjunto en la implementación de un proyecto que permita el soterramiento.

“Es fundamental que todos colaboremos para hacer de nuestra ciudad un lugar más ordenado, seguro y acorde con los estándares internacionales de urbanismo”, refirió.

Con la eliminación del cableado aéreo se facilitará la implementación de redes de fibra óptica más eficientes y seguras.





AFL



Publicación anterior ‘Totalmente falso’: EPN responde a medio israelí que lo acusa de recibir sobornos por venta de Pegasus
Siguiente publicación Pirotecnia asusta y hace huir a un perro K9 en Eagle Pass
Comentarios
  TV en Vivo ;