WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Condenan a “Lady racista” por actos de racismo y clasismo contra agente de tránsito

La mujer constituyen una forma de violencia simbólica que reproduce el racismo estructural y refuerza desigualdades históricas que aun persisten.

  • 171


Ciudad de México.- Diversas instancias defensoras de los derechos humanos han condenado enérgicamente los actos de racismo y discriminación de los que fue víctima un agente de la Subsecretaría de Control de Tránsito, identificado como Carlos. El incidente ocurrió el pasado sábado, cuando una mujer agredió verbalmente al elemento policial por intentar colocarle un inmovilizador de auto debido al impago del parquímetro.


El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y su Asamblea Consultiva fueron los primeros en condenar los hechos. A través de redes sociales, se difundió un video donde se observa a la mujer insultar y discriminar al agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.


El COPRED enfatizó que las expresiones vertidas por la mujer constituyen una forma de violencia simbólica que reproduce el racismo estructural y refuerza desigualdades históricas que persisten en nuestra sociedad.


Asimismo, señalaron que los insultos discriminatorios a un servidor público no solo afectan su dignidad, sino que también “erosionan el Estado de derecho y minan los valores democráticos”. La institución ya ha iniciado una investigación y la emisión de medidas de reparación integral en favor del agente agredido.


Por su parte, la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) también se pronunció, destacando que el racismo es una forma de violencia que “vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad” consagrado en la legislación nacional e internacional.


El artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México establece que se entiende por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con o sin intención, tenga el efecto de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales.


Desde la IESIDH, se hizo un llamado urgente a combatir el racismo en todas sus formas, tanto desde las instituciones como desde el ámbito social y cultural.


La institución reiteró que la discriminación racial “no es un hecho menor, sino una violación a los derechos humanos que debe ser reconocida, sancionada y erradicada”.


 

Con información LA JORNADA.







DMC

Publicación anterior Rescatan a 30 niños en Oaxaca, víctimas de abandono, trata y violencia familiar
Siguiente publicación ¿A quién le rezan?
Comentarios
  TV en Vivo ;