WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Hidratan lluvias embalses por todo Coahuila; en alerta ante recuperación hídrica

Aumento en presas sería insuficiente debido a fuerte periodo de sequía.

  • 127


Saltillo, Coah.- Las veredas que hasta hace 15 días podían ser caminadas a las orillas de la presa Palo Blanco en Ramos Arizpe, hoy se encuentran cubiertas por el agua. El aumento del nivel en esta presa ha sido notable, según relatan visitantes frecuentes como Julio, integrante de un grupo de pescadores recreativos que acuden cada jueves al lugar.


“Vemos este día que entró bastante, bastante agua, lugares por donde podíamos pasar caminando pues ahorita están cubiertos. Y eso es bueno para que progrese toda la producción de peces”, comentó al momento de ser entrevistado, al tiempo que destacó que a pesar de no ser expertos hídricos, basta con una mirada para notar el cambio.


Aunque el nivel aún no rebasa la compuerta principal, el llenado de la presa representa un beneficio evidente tras un periodo en el que tenía poca agua, ahora alcanza niveles de hasta el 71.75% de llenado, lo que representa 861 mil metros cúbicos, toda vez que la capacidad de almacenamiento actual es de un millón 200 mil metros cúbicos.


Conagua reporta que otras presas importantes como La Amistad y La Fragua con aumentos en su almacenamiento, lo que refleja una recuperación hídrica generalizada en el estado. 


Por ejemplo, La Amistad, en Acuña, reportó una diferencia de casi 6 millones de metros cúbicos en 24 horas.


De acuerdo con Aguas de Saltillo, la presa de gaviones permanece seca, pero no por falta de lluvia; su funcionalidad es distinta, ya que actúa como una zona de infiltración. 


El gobernador Manolo Jiménez dijo que están esperando el resultado de las lluvias de estos últimos días, para proceder al bombardeo de nubes en la Región Laguna, tanto de Coahuila como de Durango, y en caso de necesitarse, se analizará si se réplica en otros puntos del estado.


El meteorólogo José Martín Cortés explicó que la canícula es la disminución de precipitaciones dentro de la temporada de lluvias, que generalmente ocurre en julio y agosto, pero en realidad, es totalmente impredecible. 





dsgf

Publicación anterior Impulsan la campaña para frenar venta ilegal de predios
Siguiente publicación “Me van a matar”: rescatan a niña del maltrato y abandono en colonia Hacienda Narro
Comentarios
  TV en Vivo ;