WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alaska bromea con crear una ‘Bear Alcatraz’ para migrantes indocumentados

La propuesta surge tras la apertura del “Alligator Alcatraz” en Florida

  • 78

-


Alaska, Estados Unidos; 4 de juio.- Alaska sorprendió al sugerir, aunque de forma irónica, la creación de un centro llamado “Bear Alcatraz” para detener migrantes indocumentados, tras la inauguración del “Alligator Alcatraz” en Florida hace unos días.

“No tenemos caimanes, pero tenemos muchos osos”, dijo un vocero del estado durante una entrevista transmitida por Fox News en el programa “The Ingraham Angle”, el 2 de julio.

 A pesar del comentario, las autoridades de Alaska aclararon que no existen planes reales para construir un centro de detención similar.

Sin embargo, la declaración generó debate, sobre todo por la presión que el gobierno de Donald Trump está ejerciendo sobre los estados republicanos para ampliar la capacidad de detención migratoria.


“Cada gobernador debe ayudar”

El llamado directo provino de Stephen Miller, subjefe de gabinete para políticas de la Casa Blanca, quien instó a los mandatarios estatales republicanos a sumarse:

“Cada gobernador de un estado rojo, si me están viendo esta noche: levanten el teléfono, llamen al DHS y trabajen con nosotros para construir instalaciones en su estado para que podamos sacar a los ilegales y criminales”, dijo Miller en el programa.

Esta solicitud forma parte del plan de deportación masiva más grande en la historia de Estados Unidos que el presidente Trump busca implementar.



Florida ya tiene un “Alligator Alcatraz”

Este llamado viene unos días después de que Florida ya puso en marcha su propio centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, construido en una antigua pista aérea en los Everglades.


Entre sus características destacan:

  • Capacidad para alojar hasta 5,000 detenidos.
  • Está construido en una pista aérea remota de los Everglades.
  • Aprovecha la fauna local —caimanes y serpientes— como parte de las medidas de seguridad.
  • Operación estatal a cargo de la División de Manejo de Emergencias de Florida.
  • Costará aproximadamente $450 millones de dólares anuales, según Newsweek.
  • Tendrá un gasto diario estimado de $245 dólares por cama.

El centro operará bajo el programa federal 287(g), que permite a la policía estatal arrestar migrantes por violaciones de inmigración, y será gestionado por la División de Manejo de Emergencias de Florida.




Publicación anterior Christian Horner, jefe de Red Bull; ‘no hay arrepentimiento por cortar a Checo Pérez’
Siguiente publicación Auxilia PCC a conductores tras lluvias en Acuña
Comentarios
  TV en Vivo ;