WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Caen remesas por política migratoria de Donald Trump

Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de Banamex, dijo que el miedo a las deportaciones puede elevar su efecto

  • 76


Ciudad de México.- En mayo de 2025, entraron al país 5 mil 360 millones de dólares en remesas, 4.6 por ciento menor a lo reportado en igual periodo del año pasado, siendo la mayor baja para un mes similar en 12 años, reportó el Banco de México (Banxico).


Expertos refieren que esto es por la presión de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también por la incertidumbre económica de esa nación.


En conferencia, Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de Banamex, refirió que la persecución de connacionales podría tener un impacto mayor en los próximos meses, por el endurecimiento de estas acciones con las redadas.


Banxico detalló que disminuyó 5.7 por ciento el número de operaciones, a 13.9 millones, mientras que subió 1.2 por ciento el monto promedio de envío a 385 dólares.


Por otro lado, el área de análisis de BBVA expuso que esto es reflejo de una diáspora mexicana en Estados Unidos, ósea por cambios de conducta; pero destacó que no toda esta baja se puede atribuir a la política migratoria porque también hay incertidumbre económica y desempleo.


Expuso que en los primeros cinco meses de 2025, la nómina no agrícola mostró en promedio la creación de 124 mil posiciones laborales por mes, siendo la más baja para un periodo igual desde 2020. La cifra equivale a aproximadamente 150 mil personas menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.


De acuerdo con Banco Base, en mayo la administración de Trump elevó la cuota de arrestos para deportaciones de mil a 3 mil personas diarias, lo que genera miedo entre la población migrante.


Lo anterior dio lugar a redadas masivas de deportación durante junio y a una reacción de la población que realizó protestas en algunas ciudades de Estados Unidos.


Impuesto, impacto limitado

Guillermina Rodríguez expuso que el impuesto de uno por ciento a las remesas planteada por el gobierno de Estados Unidos tendrá un impacto limitado en México, pues afectará a 3.5 por ciento de los envíos.


Destacó que es un tema más político que una medida que afecte a los migrantes.


Ante las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de devolver este impuesto a los envíos, Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Banamex, dijo que ante el elevado gasto del país no habría recursos para solventar este programa para las remesas.




Ajustan estimación

Los especialistas consultados por Banxico prevén que la inflación termine el año ubicándose en 4 por ciento, 0.10 puntos porcentuales por arriba de la tasación realizada el mes previo.


Mientras que las estimaciones para el cierre de 2026 se redujo ligeramente a 3.74 por ciento, 0.03 puntos porcentuales menos a lo registrado previamente.


Detalló que para la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles, como alimentos no elaborados y productos energéticos, los especialistas prevén que termine 2025 ligeramente por encima de 3.98 por ciento.


Por otro lado, Rodolfo Ostolaza espera una moderación en la colocación de crédito bancario, ya que durante mayo se registró una baja de 0.1 por ciento en su comparativo mensual, en un contexto de debilidad económica y ralentización del financiamiento.


Destacó que el financiamiento dedicado al consumo exhibió su menor aumento anual desde octubre de 2022, cuando se registró un crecimiento del 8.3 por ciento.


Añadió que otro de los temas que ocasionó la caída en el crédito fue la moderación del automotriz, ya que ante el fenómeno de los autos asiáticos, este ha empezado a ralentizarse.


Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex, señaló que actualmente la economía del país está experimentando un proceso de estancamiento, ante los elevados niveles de tasa y el elevado gasto público de los últimos años.


Los especialistas encuestados por Banamex estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá un ligero incremento.


Prevén que al cierre del presente año se tendrá un crecimiento de 0.20 por ciento, desde un 0.18 por ciento estimado en mayo; mientras que para el próximo año, la proyección pasó de 1.41 a 1.40 por ciento anual de aumento.

Publicación anterior “Que PRI y PAN se preocupen” dice Noroña sobre Ovidio Guzmán
Siguiente publicación Busca Infonavit reducir el rezago habitacional
Comentarios
  TV en Vivo ;