
Por: Excélsior
Ciudad de México.- La fecha más aceptada de la fundación de Tenochtitlán será celebrada por el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México, con la construcción de un monumento en el Zócalo, la proyección de un videomaping y diversas representaciones en la plaza de la Constitución, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo dijo que es necesario recordar la fecha más aceptada entre los arqueólogos de la fundación de Tenochtitlán, el 26 de julio de 2025, y no en 2021, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una serie de conmemoraciones.
“Este mes de julio inician las celebraciones sobre la fecha formal del inicio de México-Tenochtitlan, o de Tenochtitlan. Aun y cuando en el 2021 hicimos celebraciones con el presidente López Obrador, el 2025 es la fecha —bueno, ya nos va a explicar la arqueóloga— formal que han reconocido como la fundación”, expuso Sheinbaum.
Entre las conmemoraciones, está la construcción de un monumento en la esquina noreste del Zócalo, frente a la Puerta Mariana; la delimitación del perímetro original de la antigua Tenochtitlan, de 23 kilómetros de longitud, mediante iluminación, cenefas, murales y arte público; y la proyección de videomaping, del 11 al 27 de julio sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
También se exhibirán en el Zócalo cinco esculturas monumentales representativas de la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli; y 3 mil 500 danzantes escenificarán una caminata de Chapultepec al Zócalo.
La Secretaría de la Defensa Nacional recreará con más de 800 actores cuadros de la historia de Tenochtitlan.
La presidenta dijo que es necesario rememorar estos hechos históricos.
“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la Fundación de México Tenochtitlán, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española y que hay que reivindicar”, comentó.
iZN