
Por: Milenio
Ciudad de México.- El gobierno municipal de Lagos de Moreno ha mantenido un acercamiento ‘puntual’ con tan solo dos familias de los cinco jóvenes que desaparecieron el pasado 11 de agosto del 2023. Además, el acalde aseguró que se trabaja en la creación de un Centro de Paz que brindará atención psicológica a víctimas de desaparición forzada y sus familiares.
“Conozco algunos de los padres de los cinco jóvenes, he hablado con tres. Hemos dado seguimiento a dos casos en particular, que ha sido muy puntuales para nosotros, igual insistimos en cómo llevar a cabo los procesos de una manera más sensible para que ellos puedan tener atención adecuada. Y nosotros como municipio formando parte de la estructura del seguimiento psicológico, porque estamos también muy cercanos a formar el centro de paz”, explicó Edgar Alfredo González, presidente municipal de Lagos de Moreno.
Desde aquella noche del 11 de agosto del 2023 se desconoce el paradero de los cinco jóvenes; Jaime Martínez Miranda, Roberto Olmeda Cuellar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván González, Dante Cedillo Hernández quienes fueron vistos por última vez en el Mirador San Miguel, luego de haber asistido a la Feria de Lagos.
Los hechos aterrorizaron a todo el pueblo, tanto que la población hizo vigilia, salió a las calles a exigir justicia y la pronta aparición de los muchachos.
El alcalde Edgar Alfredo González puntualizó que desde su gobierno se ha tratado de tener la cercanía necesaria con los colectivos y familiares de personas desaparecidas.
“Junto con el Gobierno del Estado se han generado diferentes programas para sobre todo dar acompañamiento a las familias. Hemos sido un gobierno que ha tratado de tener la cercanía necesaria con los colectivos y con las personas que a través del gobierno quisieran tener alguna trato diferentes para poderlo agilizar sus procesos, nosotros vamos a hacer el acompañamiento necesario, pero haciendo con el compromiso que tiene nuestro gobernador en ese tema tan sensible y que es muy importante”, aseguró.
En el Mirador San Miguel, aquel lugar donde fueron vistos por última vez fue pintado un mural con los rostros sonrientes de Roberto, Dante, Jaime, Uriel y Diego, así como una fotografía de ellos para rendirles un homenaje y recordarlos siempre.
¿En qué consiste el Centro de Paz anunciado?
El Centro de Paz en desarrollo buscará atender las necesidades emocionales de familias de desaparecidos. Ofrecerá terapia psicológica y mecanismos de contención para enfrentar el duelo y la incertidumbre.
El alcalde González explicó que el proyecto forma parte de una estrategia integral con el gobierno estatal. Busca crear protocolos más humanos para atender casos de desaparición y sus consecuencias sociales.
El espacio también servirá como punto de encuentro para colectivos de búsqueda y organizaciones civiles. Las autoridades prometen que tendrá personal capacitado en trauma y procesos de duelo complejo.
Mientras se construye el centro, el municipio ofrece acompañamiento psicológico a través de programas estatales. Las familias afectadas podrán acceder a estos servicios de manera prioritaria.
iZN