WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Advierten por caída histórica en generación de empleos

Expertos señalan que presión comercial de EU y las bajas inversiones están provocando una caída histórica en la generación de empleos.

  • 131


Por: Agencia Reforma

Ciudad de México.- La presión comercial por parte de Estados Unidos y las bajas inversiones están provocando una caída histórica en el empleo, advierten expertos.


Un análisis de la consultora Franklin Templeton, consideró que la caída en el empleo formal en el segundo trimestre del 2025, que asciende a 139 mil 444 plazas menos, solo es superada por el año 2020, en plena pandemia.


Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detallan que en el mes de abril se reportaron 47 mil 442 empleos menos; en mayo la generación de puestos de trabajo cayó en 45 mil 624; mientras que, en junio, se reportó una disminución de 46 mil 378 plazas. Con ello se acumulan tres meses consecutivos de pérdidas de puestos formales.


     “En el segundo trimestre de 2025 se registró la peor caída del empleo formal privado para un segundo trimestre desde que hay registro, con la única excepción de 2020 durante la pandemia”.


     “Este registro lo acompaña la disminución en el número de patrones registrados, que incluso ha caído más que en pandemia en su variación anual, lo que apunta a un enfriamiento profundo de la actividad económica”, subrayó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de la firma y autor del análisis.


El análisis advirtió que esto puede vincularse a la constante presión de las políticas comerciales restrictivas desde Estados Unidos, así como a la falta de nuevas sinergias entre el sector público y privado en México, que podrían estar limitando la confianza de los empresarios para generar empleo y ampliar operaciones.


     “El crecimiento anual del empleo formal ya es apenas marginalmente positivo, lo que aumenta el riesgo de que en los próximos trimestres se torne negativo”.


     “Las últimas dos veces que esto sucedió fue durante la pandemia y en la gran crisis financiera de Estados Unidos, aunque el impacto podría ser menor que en estas ocasiones como en 2003, esto podría impactar el consumo privado, la dinámica de la economía en general y ser la antesala de una recesión”, consideró la consultora.


A su vez, la empresa de capital humano, Manpower, señaló que la primera mitad del 2025 es la más baja en generación de empleos en más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias.


Con corte al primer semestre del año, se reportó una generación de 87 mil 287 oportunidades laborales. Lo que marcó una diferencia notable a los 200 mil empleos respecto al semestre del año anterior, que alcanzó la cifra de 295 mil 058 trabajadores formales.


La firma de capital humano consideró que la tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada, derivado de la relación con Estados Unidos y el panorama nacional.


     “En el corto plazo es difícil revertir la tendencia de este año en la generación de oportunidades laborales. A mediano y largo plazo se requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad para generar confianza y atraer inversión”, indicó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica. 







DMC

Publicación anterior ¡Oficial! México y Colombia se enfrentarán en partido amistoso
Siguiente publicación Disminuyen esperanzas de hallar sobrevivientes tras inundaciones en Texas
Comentarios
  TV en Vivo ;