
-
Por: Excélsior
CDMX, México; 6 de julio.- Las y los trabajadores que han laborado tanto en el sector público como en el privado y cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pueden sumar sus periodos de cotización gracias al Convenio de Portabilidad de Derechos.
Este acuerdo tiene como principio rector que el derecho a una pensión está vinculado a la persona trabajadora, sin importar si su relación laboral fue con el gobierno o con una empresa privada. En otras palabras, los derechos no se pierden al cambiar de patrón ni de régimen de seguridad social.
¿Qué debes hacer para pensionarte bajo la modalidad de portabilidad?
Para acceder a una pensión por retiro, cesantía en edad avanzada o vejez bajo esta modalidad, el primer paso es solicitar la constancia de periodos cotizados en ambos institutos. Este documento acredita el tiempo que el trabajador ha estado afiliado al IMSS y al ISSSTE, y debe tramitarse antes de iniciar la solicitud formal de pensión.
Una vez obtenida la constancia, la solicitud de pensión debe presentarse ante la institución en la que el trabajador haya tenido su último empleo, es decir, aquella en la que se registró la baja más reciente. Es importante destacar que, para iniciar este trámite, el trabajador debe estar dado de baja en ambos institutos.
Una solución para trayectorias laborales mixtas
El Convenio de Portabilidad representa una respuesta efectiva para quienes han tenido trayectorias laborales mixtas, divididas entre el sector público y privado. Además, garantiza que sus derechos de seguridad social no se fragmenten ni se pierdan, favoreciendo una jubilación más justa y digna.
Este mecanismo ha permitido que miles de trabajadoras y trabajadores en México puedan acceder a una pensión al final de su vida laboral, reconociendo los esfuerzos realizados a lo largo de diferentes etapas profesionales.