
Piedras Negras, Coahuila; 05 de julio.- Cada mes de este 2025, al menos 20 cartas, en ocasiones más, han llegado a diferentes domicilios de Piedras Negras. Son misivas que evocan a la nostalgia y que llevan en escritura cursiva, letras de grandes poetas.
Los empleados del Servicio Postal Mexicano en esta frontera se sorprendieron gratamente, luego de que un grupo de alrededor de 20 personas, iniciaron una red impulsada por la promotora de lectura y ahora de escritura, la abogada Mariana González Espinoza, quien les exhortó a escribirse cartas con poesía.
Al ser la mano el conducto por el cual un sentimiento se transforma en literatura, las cartas en letra cursiva, destaca Mariana, retoman lo bonito de la comunicación, la conexión a través de la escritura.
“Este es un proyecto muy bonito que invita a escribir, no solo a la lectura, este es un grupo que ya existía, es un grupo de lectura, pero este año viene renovado”, indica.
Por ello, precisa que se invitó primeramente a leer poesía y luego invitar a escribir de manera tradicional, con cartas a través del correo y mandarlas entre los integrantes del grupo.
“Pero no nos limitamos a eso, sino también se invita a que le escriban a la familia o a los amigos y así se han ido uniendo personas”, destaca.
“Se les invitó a que hiciéramos cartas de manera convencional a través del servicio postal, con las estampillas de colección y eso nos motivó bastante”, agrega.
Una de las características para este proyecto, indica Mariana, que es el escribir a letra cursiva, evocando a hacerlo en su manera original, como antes se escribían las cartas.
Lamenta que hoy en día, tanto por las computadoras, como los celulares y demás dispositivos electrónicos, a muchas personas se les ha olvidado escribir o casi no lo hacen.
“Es algo que hemos olvidado, el escribir en letra cursiva que ya no se utiliza ,que ya tampoco se escribe”, indica.
“Ya todo el mundo es el hazlo en línea, o las tareas son en computadoras, ya no sabemos agarrar el lápiz o la pluma y mucho menos escribir en letra pegada o cursiva como bien se le conoce”, añade.
Entonces, resalta que es importante para todas las personas que integran el grupo, el escribir en letra cursiva, porque este tipo de caligrafía, tiene un principio y un fin.
Pero, ¿qué se logra cuando alguien escribe a mano? Mariana comparte que a través de las letras se toca el alma, por ello la importancia de escribir cartas y poesía.
“Es el conducto como se exteriorizan las palabras que vienen de ti”, dice.
“Entonces escribir también ayuda a sacar del alma. Y entonces pues escribimos poesía”, apunta emocionada.
Y es como surge la magia, con una red de más de 20 personas que escriben o transcriben poesía.
“Se hace una red tan hermosa, transcribiendo poesía y compartiéndonos pensamientos, yo les pedía como principio, cuatro renglones o una estrofa, pero pues la sorpresa es que nos escriben hojas, eso es muy bonito y en letra pegada, cursiva”, detalla.
El grupo de lectura y ahora de escritura, que se reúne una vez al mes, está conformado por personas de diferentes ámbitos y profesiones, quienes se unen por su amor a la literatura y quienes han sorprendido al servicio postal local.
“Mínimo una vez al mes, a lo mejor es muy poquito, pero no les podemos exigir demasiado, todos tenemos trabajo y tenemos otras ocupaciones, pero hay personas que si han recibido más cartas al mes”, destaca.
“Cartas, así que nadie en el grupo se queda sin recibir una carta”, indica.
Mariana precisa que con este proyecto quieren contagiar a más personas e invitarlas a que escriban cartas y que hagan conexiones que trasciendan.
“Hay que contagiar el escribir, hay que contagiar el ¿cómo le diríamos? conectarse una persona con otra, de esta otra forma que es de una manera tradicional, la escritura”, expresa.
“Porque ahora ya no estamos acostumbrados ni siquiera vernos a los ojos, y cuando tu le escribes a alguien es una parte de la comunicación muy importante, porque hay una conexión, se crea una conexión, y es una conexión que trasciende, porque ahí no se miran a los ojos, pero si se leen y se transmiten sentimientos, entonces es algo muy bonito”, subraya.
Recuerda que anteriormente las cartas hasta se coleccionaban, no todas las personas tenían teléfono para comunicarse o era muy caro, por lo que se mandaban cartas o telegramas.
“Y las cartas las guardaban, porque tenían un gran significado, tenían la fecha, los nombres, los lugares, enviaban también postales de otras partes del mundo y la gente las guardaba”, apunta.
Subraya que lo que se busca es que sean más los grupos que lean y escriban cartas, incluso llevar el proyecto a planteles educativos.
Y es que resalta que hoy en día hay muchos grupos de lectores en Piedras Negras, porque se está poniendo de moda.
“Se esta poniendo de moda y me da mucho gusto, vamos a poner de moda también la escritura, la lectura de poemas”, indica.
“Vamos a llevar este proyecto también a las escuelas, toquemos la puerta del municipio, vamos a promover la lectura en todos los aspectos y más la escritura”, puntualiza.
- v c f