
Por: Milenio
Torreón, Coahuila.- Aunque nublado hay calor y por ende humedad luego de que la tarde del jueves en un lapso de 3 horas cayeran más de 65 mm de lluvia en tres horas, apenas entras a la calzada Gustavo A. Madero y se ve el lodo pegado al asfalto, el agua disminuyó al cien aunque apenas la tarde del jueves parecía un río desbocado, por la carretera no solo transitaba los vehículos, también lo hacen trabajadores de La Ola y elementos del Ejército Mexicano con palas y carretillas para retirar el lodo y la basura de la vialidad.
Por la mañana del viernes se presentó el subsecretario de Protección Civil del Estado, Ramiro Durán García para evaluar los daños, dijo que por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez acudieron al poniente de la ciudad para verificar los daños que hay, agregó que personal de Mejora Coahuila también haría visitas para verificar los daños y aplicar la ayuda.
“Venimos para evaluar los daños y brindar el apoyo total de parte del gobernador Manolo Jiménez a la Ciudad de Torreón y sobre todo al poniente, decir que hay una muy buena coordinación con el municipio y sobre todo que los tres niveles de gobierno desde ayer estuvimos trabajando en la contingencia”, comentó.
Recalcó que elementos de Sedena, Mando Especial de la Laguna, el Municipio de Torreón, vimos a la Policía Municipal muy activa ayudando a los colonos a poder salir de las viviendas.
El mismo jueves se abrió un albergue en el complejo deportivo La Jabonera, que solo fue utilizado por una familia; Durán indicó que están preparados en caso de requerir una evacuación, pero hasta ahora no se considera necesario.
Por su parte, la Laguna de Captación de Agua se encuentra funcionando correctamente, aun así se colocarán bombas para extraer la mayor cantidad de agua posible para este fin de semana, en donde se esperan más lluvias.
“Ahorita el trabajo de Protección Civil es seguir el protocolo y restablecimiento de estas vialidades… nosotros como estado coordinándonos, ahorita vamos a revisar para enviar una moto bomba del Estado para poder desaguar la Laguna y no tengamos ninguna situación donde nos exceda el nivel del agua, y comentarles que entró la canícula y entró con agua y seguiremos con lluvias”.
Tras la entrevista, el subsecretario, acompañado por Claudia González, coordinadora de Protección Civil en la Laguna de Coahuila, tomó su vehículo para subir a las colonias y evaluar los daños.
El resto de la calzada luce tranquila, pero llena de obstáculos, pedazos de bloc y baches mientras que la gente camina tranquilamente para dirigirse a la tienda o barrer las calles y ayudar a Servicios Públicos del municipio, por ejemplo, una familia que rellenaba un bache con las mismas piedras y escombro que había para evitar que los vehículos se dañen.
Y al igual que una tarea comunitaria, pareciera que la gente disfruta hacerlo y actúan como si ayer el cielo no se estuviera cayendo; eso sí, el paso del agua también se ve reflejado en las paredes húmedas y, claro, en los socavones que se formaron y están llenos de agua.
Lo que también es claro para los habitantes del sector es que las más afectadas son las colonias La Polvorera, José Ramírez Mijares y la Camilo Torres.
“Arriba pal cerro es donde está lo feo; ayer nosotros subimos en la camioneta, pero casi nos volteamos y el agua era impresionante”, comentan unos vecinos al preguntar sobre las casas más afectadas.
Pero el desastre se ve mayor ahí, las camionetas del municipio y del estado tienen que ir en zigzag para llegar a su destino y evaluar los daños, mientras que con maquinaria pesada intentan limpiar las vialidades y que de esa forma, cuando vuelva a llover, el agua siga su cauce natural.
“Ya sabemos que siempre va a pasar esto”
Ernesto e Isela viven a un costado del arroyo, su casa está arriba de un metro y 20 centímetros del suelo, y aun así el agua entró al patio, ellos recuerdan que hace tres años ocurrió la misma situación en donde el agua alcanzó alturas impresionantes, y la mañana de este viernes como es costumbre después de una lluvia como esta, que se pongan a limpiar el lodo y la basura que arrastró el arroyo.
“Ya sabemos que siempre va a pasar esto, siempre en cada llovida pasa, el municipio hace lo mismo, bachea por encima (de las zanjas formadas) pasa el agua otra vez y se lo lleva, el escombro es porque lo van a tirar allá arriba yo creo lo ponen en el paso del agua y cuando llueve lo vuelve a traer, eso no es de aquí”.
El matrimonio se encontraba en el Centro de Torreón durante la tarde del jueves, cuando les avisaron que el agua sobre el arroyo estaba creciendo; en donde se encontraban, la lluvia ya era mucha, pero al intentar ingresar por la calzada demoraron 2 horas en pasar debido al tráfico.
Desde el pasado domingo cuando comenzó la lluvia, decidieron subir su camioneta para resguardarla de la corriente y, aunque ayer pensó en estacionarla afuera de su casa, decidió dejarla resguardada evitando afectaciones.
“Dentro de la casa subió unos 40 centímetros, hay casas que aunque las banquetas están altas están construidas hacia abajo, nosotros tenemos una camioneta, pero siempre la subimos porque allá no llega el agua, estuvimos viendo que iba a llover y el otro día que llovió y empezó a correr el agua subí el carro, pero ayer lo iba a mover dije no, mejor ahí lo dejo. Nos tuvimos que salir de trabajar ayer cuando nos avisaron que ya iba creciendo aquí”, contó Ernesto.
Conforme pasa el tiempo la maquinaria llena un camión, el cual, en lugar de bajar, termina en la parte alta de un arroyo para vaciar el escombro nuevamente; Ernesto no lo sabe con exactitud, pero contesta con seguridad ante la pregunta de a dónde va a parar dicho escombro.
“Lo van a volver a tirar allá arriba, vuelve a llover y vuelve a bajar, dice el muchacho que si trajeran dos o tres camiones sacarían todo en el día, pero solo tienen uno y no va a librarlo”, finaliza Ernesto.
Pero las calles no son las únicas afectadas, el sector comparte vida con el cerro y las viviendas están construidas sobre él; la familia Gómez Garay enfrenta ese problema y el señor Juan dijo: “teníamos cuatro aguas”, y prácticamente les llovió sobre mojado.
Por la puerta que da a la calle entró el agua a la casa mojando todos sus muebles; las goteras caían del techo ya desgastado, el drenaje colapsado también se unió a ellos y finalmente, el agua por el patio trasero, esa natural que baja del cerro y al buscar su cauce, se topa con la construcción.
“Pues sabemos que es la naturaleza, eso sí ni cómo pelear, pero enfrente siempre se llena de agua, otras calles están secas y la nuestra siempre inundada, aunque llueva un chipi chipi”.
La señora Rafaela Garay señala que siempre es lo mismo; anteriormente las casas aledañas nunca se veían afectadas, pero ella siempre, lo que los ha llevado a cambiar aspectos en su casa para evitar que el agua entre, pero nada ha dado resultado.
Precisamente este viernes, cuando trabajadores del programa Mejora Coahuila aprovecharon para exponer su caso e ingresar la solicitud para obtener un apoyo económico y arreglar su casa.
A ellos se une otra familia ubicada sobre la calle Flavio Vázquez, a quienes las lluvias de ayer terminaron por tirarles el yeso del techo, afectando algunos muebles y llenando el piso de agua.
El señor Juan comenta que actualmente viven tres personas ahí: su esposa, su suegra y su hijo; las lluvias con el tiempo han deteriorado la vivienda y hoy temen que colapsen los techos de tres habitaciones mientras ellos continúan ahí.
“Venimos para ponernos a la orden y ver qué es lo que se requiere; también aquí viene representación de Mejora Coahuila de parte del coordinador general Gabriel Elizondo, ya están aquí las familias para ayudar si así lo requiere alguna situación en el tema de desarrollo social. La población igual tiene que revisar la infraestructura de su hogar y siempre llegar a un lugar a su familia, alistar sus pertenencias de preferencia en una bolsa plástica para cualquier evacuación a cualquier hora, hay que estar alerta”, recomendó el subsecretario.
DMC