
Piedras Negras, Coahuila; 04 de julio del 2025.- Ante la política de deportaciones emprendida recientemente por el gobierno de Estados Unidos, la responsable del programa Binacional de Tuberculosis “Esperanza y Amistad” aseguró que dicha institución no revisa estatus migratorio de las personas que acuden a hacer prueba para la detección de la enfermedad.
Maricruz Monsivais, estableció que todos los trámites que realiza la mencionada instancia cumplen dos disposiciones: son gratuitos y además totalmente confidenciales.
Por lo que respecta a la prueba, la enfermera del programa de Tuberculosis indicó que en muchas ocasiones la gente no acude a practicársela, ya que la relaciona con otro padecimiento, por lo que es mejor descartar cualquier posibilidad.
Destacó que inclusive este programa también puede ser aprovechado en niños, ya que se han realizado pruebas a menores de meses, tres y cinco años.
Agregó que la prioridad del programa “Esperanza y Amistad” es establecer un cerco fronterizo contra la Tuberculosis por ello se atiende a personas de ambas fronteras y en el caso de residentes de Eagle Pass no se investiga su estatus migratorio, ya que toda la información es confidencial.
EQE